-->

Luis Chávez

CEO Director





Contacto

Ads 728x90

Muere Jimmy Cobb, baterista de Miles Davis en el icónico «Kind of Blue»


El baterista Jimmy Cobb, miembro del grupo que formó Miles Davis para la grabación del mítico «Kind of Blue», ha fallecido a los 91 años. Él era el último miembro superviviente de aquel noneto para la historia. No se ha informado de la causa de la muerte, pero el pasado mes de enero, su hija Serena Cobb lanzó una campaña en Gofundme con el fin de buscar ayuda económica para paliar problemas de salud que tampoco entonces fueron desvelados. «Como un hombre humilde y muy privado que siempre ha sido, jamás se quejaría o pediría ayuda. pero para poder cuidar de él, nuestra familia tiene graves necesidades. Durante los dos últimos años, mi padre ha sufrido problemas médicos que conllevan serias limitaciones físicas. Por desgracia, debido a dificultades financieras, no ha podido recibir el tratamiento adecuado», decía el texto de su petición. Su seguro médico no cubría los costes de su tratamiento (que alcanzaban la suma de 200.000 dóalres), y cientos de fans y artistas (como el guitarrista Pat Metheny o el saxofonista Joe Lovano, que hicieron donaciones por valor de 71.000 dólares) aportaron su granito de arena para apoyarle.
Jimmy Cobb comenzó a tocar con Dinah Washington, Billie Holiday, Pearl Bailey y Clark Terry, y a lo largo de su larguísima trayectoria en el mundo del jazz ha trabajado con John Coltrane, Cannonball Adderley, Wes Montgomery, Dizzy Gillespie, Dinah Washington, Pearl Bailey y muchos otros nombres ilustres del jazz, pero su nombre siempre estará especialmente ligado a sus colaboraciones con Miles Davis, sobre todo la que germinó en el legendario «Kind of Blue», que fue grabado en el 30th Street Studio de Nueva York en dos sesiones durante la primavera de 1959. Allí, el 2 de marzo de 1959 se registró en una primera sesión la cara A del disco (los temas «So what», «Freddie freeloader» y «Blue in green»), y en una segunda sesión, el 22 de abril, la cara B (con «Flamenco sketches» y «All blues»). En 1963, tras dejar la banda de Miles Davis, pasó nueve años al servicio de Sarah Vaughan, compaginando ese trabajo con otros junto a varios artistas y grupos a lo largo de los años setenta, ochenta y noventa, como Sonny Stitt, Nat Adderly, Ricky Ford, Hank Jones, Ron Carter, George Coleman, Fathead Newman, The Great Jazz Trio, Dave Holland y Warren Bernhardt.
 
Cobb, que empezó como batería autodidacta en su Washington natal, recordaba aquellas míticas sesiones en sus memorias: «Aquel día de primavera de 1959, recuerdo que me levanté por la mañana con una cierta excitación: tenía una sesión de grabación con Miles Davis; me vestí y preparé el instrumento. Fui al estudio de Columbia de la calle 30, entré la batería y la monté. Esperé a los compañeros, que fueron llegando, expectante por lo que íbamos a hacer. Siempre me gustó aquella iglesia (se refiere al 30th Street Studio, un antiguo templo reconvertido en estudio por la discográfica Columbia), tenía una acústica fabulosa. Empezamos a mirar algunos temas y, cuando nos metimos en ello, la cosa sonaba de maravilla, con una suavidad total. Sin hacer ningún esfuerzo, sin tensiones, muy relajados. El grupo sonó compacto en todo momento. ¿Cómo iba a sonar mal con los músicos que había? Al piano, Bill Evans y Wynton Kelly. Paul Chambers, el mejor contrabajista de entre los jóvenes en aquellos tiempos, y John Coltrane y Cannonball Adderley».
Muchos se preguntarán cómo es posible que alguien con esas credenciales sufra problemas financieros tan dramáticos. Y la respuesta ya la dio un experto en jazz llamado Ethan Iverson, que descubrió que Cobb sólo ganó 66,67 dólares por las sesiones de «Kind of Blue», y que no ha recibido royalties por los millones de copias vendidas a lo largo de estos 61 años. Sólo algunos miles de dólares entregados por el sello Sony, actual propietario del disco, por hacer entrevistas promocionales para apoyar las reediciones del mismo del mismo.
Cobb también participó en otros álbumes de Davis como «Sketches of Spain», «Someday My Prince Will Come», «Miles Davis at Carnegie Hall», «In Person Friday and Saturday Nights at the Blackhawk», «Complete», «Porgy and Bess» y «Sorcerer». Sus últimos años de actividad en el estudio los empleó en la grabación de varios álbumes como líder («New York Time» y «Cobb's Corner» entre ellos), y tocando con grandes músicos como los pianistas Cedar Walton y Hank Jones. Sobre los escenarios, ha desarrollado esta última etapa con su banda So What, que celebraba los 50 años de «Kind of Blue».
Una de sus últimas visitas a nuestro país fue en el año 2009, en el marco del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken. En 2012 regresó al Festival de Jazz de San Sebastián, pero no sólo para tocar, sino para recibir el Premio Donostia de aquella 4ª edición..
Fuente: Nacho Serrano



Tal vez le interese

Comentarios:

 




Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information